HISTORIA DE LA CORONA DE MALLORCA
Corona Mallorca, lo siento porque a lo mejor esperabais un extenso artículo sobre el origen, la conspiración, desorganización, solución o cualquier otra cosa referente al virus.
Me disculpo de nuevo pero desde Mallorca Premium Tours siempre intentamos aportar algo que os pueda despertar la imaginación, la curiosidad, contrastar desde otro punto de vista algo que ya sabéis o simplemente distraernos del aislamiento que nos ha tocado vivir.
Por este motivo hoy vamos contar algunos episodios de Mallorca que se sitúan entre los siglos XIII y XIV. ¿Sabíais que en Mallorca existió un reino independiente o reino privativo respecto de la corona de Aragón? ¿Os han contado alguna vez que el primero y último rey de esta dinastía están enterrados en la Catedral de Mallorca? ¿Sabes dónde se encontraba el palacio de los reyes de Mallorca?

El origen del reino de Mallorca
Jaume I de Aragón conocido como El Conqueridor (el Conquistador) conquistó Mallorca el 31 de diciembre de 1229. La isla se unió a los territorios que ya poseía: Aragón, Cataluña, el Rosellón y Montpellier.
Años después, en 1235, consiguió conquistar Ibiza y Formentera. La conquista de Menorca fue diferente, ya que Jaume I llegó a un pacto con los musulmanes menorquines en 1231: un pacto de vasallaje rubricado por el Tratado de Capdepera, por el cual los musulmanes de Menorca aceptaban la soberanía de Jaume I. La conquista definitiva por parte de los cristianos fue en 1287 bajo las órdenes de Alfons III de Aragón.
A la muerte de Jaume I en 1276, quedó reflejado en el testamento la división de sus territorios entre sus dos hijos: al mayor, Pere III de Aragón, le correspondieron los territorios peninsulares de Aragón, Cataluña y Valencia. Al segundo Jaume II le correspondió el reino de Mallorca (Baleares), el Rossellón, Montpellier y dos pequeños territorios (Omelades y Carlades).

Dinastía de Mallorca: Los reyes
Jaume II de Mallorca (1276-1311)
Fue el segundo hijo de Jaime I el Conqueridor y quien recibió los territorios de las islas junto con el sur Francia.
El 12 de septiembre de 1276 fue coronado rey de Mallorca en la parroquia de Santa Eulàlia de la Ciutat de Mallorca (Palma) delante de la prohombres, jurados y habitantes de la ciudad. Tenía 33 años.
Jaume II estableció la capital de su reino en la ciudad francesa de Perpiñán.
En medio del enfrentamiento entre la Corona de Aragón y los Capeto (dinastía de los reyes de Francia), Jaime II fue obligado a declararse vasallo de su hermano, Pere III el Gran de Aragón en 1279 (tratado de Perpiñán). Posteriormente, en 1285, Pere III invadió el reino de Mallorca. Éste fue anexionado a la corona de Aragón hasta 1295 cuando Jaime II el Justo, rey de Aragón (hijo de Pere III), aceptó devolver por decisión del papa Bonifacio VIII todas las islas a su tío Jaime II de Mallorca.
Murió el 29 de mayo de 1311 la edad de 68 años.
Actualmente está enterrado en la capilla de la Trinidad de la Catedral de Mallorca. La figura yacente de Jaume II aparece vestida con ropa cortesana talar y con puesto tranquilo, tal como murió en 1311; el león que tiene los pies refleja esta actitud reposada, como los ángeles de la cabecera.

Sanç I de Mallorca (1311 - 1324)
Conocido como el Pacífico, fue el segundo hijo de Jaume II de Mallorca y Esclarmunda de Foix.
Durante el reinado de su padre, cuando tenía 8 años, fue hecho prisionero junto a su madre y hermanos por su tío Pere III d’Aragón, quién atacó Perpiñán y obligando a Jaume II a huir y dejar atrás a su familia.
Una vez Jaume II de Mallorca recuperó su reino, su hijo mayor y por tanto heredero, Jaume, renunció a la sucesión en 1299 para hacerse franciscano. Así Sanç fue reconocido finalmente heredero en 1302, a pesar de padecer una enfermedad crónica respiratoria. Por esta razón, su padre Jaume II mandó construir el palacio del rey Sanç en Valldemossa el cual posteriormente se convertirá en la Cartuja de Valldemossa.
Contrajo matrimonio con María de Nápoles, hija del rey Carlos II de Nápoles, pero fue un matrimonio sin descendencia.
El rey mallorquín procuró desde el primer momento llevarse bien con sus dos primos tanto el rey de Aragón como el rey de Francia. Ambos codiciaban los dominios que configuraban la corona mallorquina. Es por ello, que a pesar del talante pacífico de Sanç, las tensiones entre los tres monarcas fueron constantes y a duras penas pudo mantener la integridad de sus territorios.
Murió el 4 de septiembre de 1324 en el Rosselló. Su cuerpo fue trasladado a la Catedral de Mallorca, aunque actualmente su sepultura se encuentra en la Catedral de San Juan Bautista de Perpiñán.

Jaume III de Mallorca (1324 - 1349)
Nacido en Sicilia en 1315, Jaume III posiblemente sea el más controvertido de los reyes de Mallorca y su biografía no deja indiferente. Fue conocido como el Temerario.
La historiografía le ha acusado de haber sido un gobernante temerario, ingenuo, insensato… pero al mismo tiempo nadie niega su valentía, nobleza y tesón a la hora de defender su Corona. Convirtiéndose así en digno sucesor de la dinastía de los reyes de Mallorca.
Hijo de Fernando de Mallorca (hijo de Jaume II de Mallorca y hermano de Sanç) y de Isabel de Sabran, Jaume llegó al trono a los 9 años, por lo que un consejo de regencia se hizo cargo del gobierno del reino durante su minoría. Su reinado fue complicado y con la constantes humillaciones y presión de Aragón para tomar la corona de Mallorca.
Durante su reinado fue acusado de acuñar moneda en Perpiñán, rompiendo así los pactos feudales que sus antecesores habían firmado con la corona de Aragón. El pleito derivó en una guerra abierta y Pere IV el Cerimoniós de Aragón conquistó Mallorca en 1343 sin luchar ya que la mayor parte de la población y de los mercaderes no dieron apoyo a Jaume III.
Jaume huyó y se refugió en Montpeller desde donde intentó recuperar las islas. Decidió vender parte de sus territorios del sur de Francia (que formaban parte del reino de Mallorca) al rey de Francia y con el dinero organizó todo un ejército de mercenarios.
¡El rey mallorquín volvía a Mallorca!. Desembarcó en Pollença el octubre de 1349, pero no consiguió que los mallorquines se unieran a su causa.
Finalmente fue vencido y muerto en la batalla de Llucmajor el 25 de octubre 1349 por Pere IV de Aragón. Así el reino de Mallorca se incorporó definitivamente a la corona de Aragón.
Su hijo, Jaume IV fue capturado y fue rehén de Pere IV y nunca llegó a reinar.
Actualmente Jaume III está enterrado en la capilla de la Trinidad de la Catedral de Mallorca junto a Jaume II. El rey aparece ataviado con traje de campaña, con cota, y con puesto exaltado; el león de los pies también representa una actitud de lucha, como corresponde a la muerte violenta que tuvo el último rey de Mallorca; los ángeles también son elementos que recuerdan su triste final ya que aparecen llorando.

Nuestras visitas guiadas en Palma de Mallorca
Si quieres saber más sobre nuestra historia, reyres, conspiraciones, curiosidades, leyendas…
Si quieres sentir el casco antiguo de Palma, pasear por sus calles y callejones e encontrar rincones increíbles….
Si quieres descubrir otros pueblos de la isla, como por ejemplo Valldemossa, Deià y Sóller en la Serra de Tramunta, o Artà en el levante mallorquín…
O si prefieres personalizar y crear tu propia ruta, combinarla con otros temas o bien buscas algo divertido para hacer en grupo y que sea más participativo…
¡Es muy fácil! solamente entra en nuestra web y ¡escríbenos!
Si no puedes acudir a una de nuestras rutas privadas también os recomendamos otra empresa local de referencia en la isla se llaman Mallorca Free Tour y funcionan con el sistema Free Tour. Ellos tienen un punto de encuentro y la hora es a las 11:00 y a las 17:00.