Miradores de Mallorca
El paisaje de Mallorca es belleza y es diversidad…más allá del bullicio de la ciudad y playas turísticas, la naturaleza de la isla se caracteriza por los contrastes: escarpados acantilados, densos bosques de pino mediterráneo, llanuras verdes, campos de cultivo, patrimonio histórico mimetizado en el entorno y un sinfín de rincones llenos de encanto que harán que te enamores de este paraíso mediterráneo.
Hoy te contamos las curiosidades de nuestros miradores favoritos para que puedas disfrutar de espectaculares vistas y de la naturaleza de Mallorca, algunos de ellos de fácil acceso con coche, otros para los más aventureros… pero todos ellos tienen un toque mágico ¡no te los pierdas!
Miradores en la serra de Tramuntana
La Serra de Tramuntana es naturaleza en estado puro, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2011 ha inspirado desde hace siglos a filósofos y artistas. Cuenta con las montañas más altas de la isla, abruptos acantilados y valles fértiles…Descubre con nosotros las mejores panorámicas de estas pintorescas montañas con el mar de fondo.
Faro de Formentor (Pollença)
Mallorca cuenta con 14 faros alrededor de sus costas y sin duda el más famoso es el Faro de Formentor, en el punto más al norte de la isla. La fotografía desde la carreta de incontables y vertiginosas curvas que da acceso a este faro es una de las imágenes más fotografiadas de Mallorca y las visitas panorámicas que se obtienen al llegar te dejaran con la boca abierta. Desde 2018 el Govern Balear restringe el tráfico durante los meses de verano (solo se accede mediante transporte público) con el fin de preservar la zona, pero antes de comenzar la carretera restringida puedes llegar al Mirador des Colomer y disfrutar de unas espectaculares vistas de la zona sin necesidad de pasar vértigo.

Miradores del archiduque (Valldemossa-Deià)
Si googleas los mejores atardeceres en Mallorca , en el TOP10 encontrarás el Mirador de Sa Forada en la Finca Son Marroig con un bar a la entrada que sin duda ha sabido sacar provecho de este mágico evento y convertirlo en un ritual, mientras suena Con te partido de Andrea Bocelli y disfrutas de una cerveza fresca. La finca y el mirador fueron propiedad del Archiduque Luis Salvador del Imperio Austro-húngaro en el siglo XIX, enamorado de las Baleares y en concreto de esta zona. Te invitamos a descubrir más sobre este personaje, sus fincas y sus miradores. Nuestro favorito es el Mirador de Sa Ferradura, llamado así por su forma de herradura. Puedes comenzar la ruta de los miradores desde varios puntos, nosotros te recomendamos empezar desde el parking que hay junto al Hotel Continental. ¡La aventura merece la pena!

Torre de ses animes (Banyalbufar)
La Torre del Verger, conocida popularmente como Torre de Ses Animes (Torre de las Almas) es la Atalaya más emblemática de las 50 que rodean la costa de Mallorca. Construidas en el siglo XVI, tenían la función de vigilar la costa y avisar en caso de avistar posibles ataques piratas y de corsarios turcos mediante un sistema de fuego y humo. Esta torre rodeada de misterio y leyenda, debe su nombre popular a los relatos de fantasmas y espectros que circulaban por la zona. Nos encanta su estado de conservación y las panorámicas de la zona: Banyalbufar representa uno de los mejores ejemplos del paisaje cultural reconocido por la UNESCO con sistemas hidráulicos y terrazas de cultivo que se remontan a la época de dominación musulmana. Hoy en día destaca el cultivo de viñas malvasía para la producción de vino blanco seco. ¡Un lugar lleno de magia sin duda!

Miradores de la costa de Mallorca
Acabamos de recorrer los miradores de la costa norte de la isla, la más abrupta debida a las altas montañas de la Serra, el resto del litoral aunque más suave sigue presentandonos bellos paisajes con sus contraste: acantilados, cuevas monumentales, parques naturales, largos arenales y cientos de calas paradisíacas, te proponemos algunos miradores de la costa para que puedas seguir descubriendo el diverso paisaje de la isla.
Mirador de las islas Malgrats (Santa Ponça)
En el suroeste de la isla encontramos este rincón de fácil acceso que sin duda te encantará. Con vistas a la Isla Malgrat y la Isla del Sec, de gran importancia ecológica, declaradas Reserva Marina, son el hogar de aves, flora y fauna marina, un paraíso para los amantes del buceo y snorkel. Desde el este mirador conseguirás unas parónimas impresionantes de las islas. Merece la pena pasar las últimas horas de la tarde y ver la puesta de sol, los días más despejados puede llegar a verse desde este punto la silueta de la isla de Ibiza a unos 80 km de distancia, ¡una experiencia inolvidable!

Sa talaia de Alcudia
Nos encanta esta torre de vigilancia no tanto por su estado de conservación, si no por su localización. Para llegar a ella tendrás que caminar unos 40 minutos desde la Ermita de la Victoria, al llegar a ella obtendrás una de las mejores panorámicas de la isla: Se divisa la cadena montañosa de La Serra de Tramuntana, el interior de isla, las Bahías del Norte (Pollença y Alcudia) y en días claros sin nubes puede llegar a verse Menorca a 35 km de distancia. Nos encanta también por las simpáticas anfitriones que suelen venir a recibirte en la cima, la cabra autóctona de Mallorca, acostumbrada a la presencia de los visitantes.

Hasta aquí nuestro recorrido de hoy por algunos de los miradores de Serra de Tramuntana y otras zonas de la costa mallorquina, pero como decimos, Mallorca es mucho más ¡Os prometemos próximamente un post dedicado a otros miradores para que sigas descubriendo el paisaje de Mallorca! Castillos, monasterios, y rincones secretos llenos de historia y de belleza natural que te seguirán cautivando.
Síguenos