QUÉ VER EN PALMA DE MALLORCA
Hablemos de lugares típicos y emblemas de Mallorca. Igual, que no puedes viajar a París y no visitar la Torre Eiffel. O ir a Nueva York y no llegar hasta la Estatua de la Libertad, o volar a Roma y no ver el Coliseo, no puedes visitar Palma de Mallorca sin perderte estos edificios.
En esta entrada no te contaremos secretos sobre Palma de Mallorca, pero te daremos esa lista de «Must», esos lugares turísticos, esos monumentos de interés y puntos emblemáticos, que no te puedes perder en tu visita a Mallorca y la ciudad de Palma.

Qué visitar en Palma - La catedral de Mallorca
Si tuviésemos que elegir un emblema de Mallorca, este sería la Catedral, que luce espléndida cerca del mar y de las murallas de la ciudad de Palma y por ello merece una visita y contemplarla tranquilamente… sin prisas.
Un orgullo tener en Palma de Mallorca este baluarte del arte gótico en su máxima expresión.
La Catedral de Palma de Mallorca es una de las catedrales góticas, más hermosas del mundo y única por su excepcional situación junto al mar: «una ventana histórica con vistas y reflejo al mar».
Vale la pena visitarla por su grandiosidad, su espacio y su luz. Su rosetón mayor, situado en el ábside se encuentra entre los más grandes de Europa. Y con él ocurren algunos fenómenos lumínicos dignos de ser contemplados y por supuesto fotografiados: el 2 de febrero y el 11 de noviembre tiene lugar la «Festival de la Luz«.
Además llama mucho su atención su gran altura: la nave central es la tercera más alta del mundo con 43,74 metros y las naves laterales son las más altas del mundo con 30,17 metros.
Asimismo, debemos señalar las dos últimas intervenciones llevadas a cabo dentro de la catedral: la de 1904-1914 de Antoni Gaudí, su baldaquino, por ejemplo, es hipnótico. Y la intervención más reciente (en 2007) que incorporó elementos contemporáneos nunca vistos en otras catedrales: el mural creado por Miquel Barceló en la Capilla del Santísimo.
Fuera también es una maravilla. Su reflejo en el lago del Parc de la Mar es impresionante, tanto de día como de noche.

Dónde ir en Palma - El Castillo de Bellver
Siguiendo con los emblemas, un símbolo histórico de Mallorca es el Castillo de Bellver, de planta circular, prácticamente único y perfectamente conservado, domina la ciudad de Palma, ofreciendo unas vistas espectaculares de la ciudad con la bahía completa, parte de la Serra de Tramuntana y del interior de la isla.
El castillo de Bellver es una de la joyas góticas de Mallorca. Fue mandado construir por Jaume II entre 1300 y 1311. Se proyectó inicialmente como residencia real, pero también ha sido utilizado como fortaleza, refugio en tiempos de plagas/enfermedades y revueltas sociales y prisión militar y política. Desde 1976 alberga el Museo de Historia de Palma, donde se puede contemplar la evolución urbanística y la historia de la ciudad de Palma; y visitar parte de la colección de escultura greco-romanas del cardenal Despuig.
Diferentes personajes famosos fueron confinados en el Castillo de Bellver: Gaspar Melchor Jovellanos, François Aragó, Arsenio Martinez Campos, Emili Darder, Alexandre Jaume y el General Luis de Lacy.
Este patrimonio es recomendable para visitar con niños, ya que dicho castillo parece sacado de una película de Edad Media.

Qué hacer en Palma - El Palacio Real de l'Almudaina
Situado delante de la Catedral de Palma, el Palacio de l’Almudaina es una construcción de origen musulmán del siglo X, y era la residencia del wali o gobernador musulmán.
Almudaina es una palabra árabe, es el diminutivo de medina (ciudad) y significa “ciudadela”, pero siempre con referencias de “fortaleza” o “recinto amurallado”.
Después de la conquista cristiana de Jaume I el 31 de diciembre de 1229, el palacio musulmán se convirtió en la residencia real. A partir del siglo XIII el edificio ha sido reformada y ampliado en diversas ocasiones, quedando muy pocos restos originales.
Actualmente, se puede visitar la mitad del edificio, ya que parte del palacio es la Comandacia General de las islas Baleares. Durante la visita se recorren los salones principales, el patio de armas, la capilla de Santa Ana y los baños árabes originales de época musulmana.
L’Almudaina es el palacio Real o Alcázar Real de la ciudad de Palma y forma parte del Patrimonio Nacional. El Palacio Real de l’Almudaina, es la residencia oficial de verano del Rey, aunque habita en el Palacio de Marivent y solo lo utiliza para ceremonias de estado y recepciones durante el verano.
Para terminar, os recomendamos fijarse en el ángel de la torre más alta del edificio: la escultura de 3 metros del Arcángel Gabriel, conocido como el Ángel Custodio. Una escultura veleta que impresiona mucho cuando sopla el viento.

Dónde pasearse Palma - La Lonja y el Consulado del Mar
La Lonja o Llotja de Palma es una obra maestra de la arquitectura gótica civil en Mallorca, sus columnas interiores simulan un bosque de palmeras, los suelos son espejos que reflejan los detalles y por fuera es majestuosa… no se puede dejar de contemplar.
La Llotja fue construida por Guillem Sagrera entre 1420 y 1452, cuando Mallorca era un importante centro comercial marítimo.
Situada a 5 min de la Catedral, a la orilla del mar y del actual puerto de Palma, fue la sede del Colegio de Mercaderes, donde estos se reunían para negociar precios, realizar transacciones comerciales , negocios, etc. , uno puede imaginarse a los comerciantes haciendo sus negocios en ese escenario.
A finales del siglo XV y en adelante, Mallorca sufrió diversas crisis económicas y comerciales, así Palma dejó de tener tanta importancia comercial y el edificio fue utilizado para diversos usos como por ejemplo almacén, polvorín y fábrica de cañones. Actualmente se puede visitar el edificio y la exposición es la propia arquitectura.
El Consulado del Mar
Al lado de la Lonja se encuentra el Consulado del Mar. Desde el año 1983 es la sede del Govern de les Illes Balears.
El Consulado del Mar fue una institución medieval muy común en las ciudades portuarias. Estaba vinculada al derecho de los grandes mercaderes y a las grandes urbes comerciales. Sus funciones eran regular el comercio y los asuntos marítimos en materia mercantil.
El edificio actual es producto de varias reformas. Fue construido en el siglo XVI. En la fachada principal se conserva una galería loggia plateresca con balaustrada y cinco grandes arcadas.
